Peppo se prepara para relanzar su espacio en el Día del Militante: ¿ya piensa en el 2023?

 Luego de varias reuniones con diferentes sectores tanto del peronismo chaqueño como de organizaciones sociales y referentes de otros partidos afines, Domingo Peppo se prepara para relanzar su espacio interno. La mira ya está en el 2023.


Oscar Domingo Peppo viene trabajando hace ya un tiempo con el objetivo de seguir siendo una figura relevante dentro del peronismo chaqueño y plasmando sus diferencias con Jorge Capitanich, diferencias que los llevaron a enfrentarse en unas PASO en agosto del año pasado.

 

El 2020 se vislumbraba como el año de las internas y el PJ chaqueño ya se estaba preparando para ir a las urnas y definir un nuevo presidente, pero la pandemia obligó a cambiar los planes. Se prorrogó el mandato de Domingo Peppo al frente del partido hasta que las condiciones sanitarias estén dadas para que cumplir con un proceso electoral interno.

 

Ante tal escenario, el ex gobernador no se quedó de brazos cruzados. Aprovechó la era del Zoom y realizó cientos de reuniones virtuales con dirigentes, militantes y referentes sociales con el claro objetivo de construir un espacio que vaya incluso más allá del PJ. “Algo más amplio”, cuentan desde el entorno del ex gobernador.

 

Si algo bueno le puede ver Peppo a la pandemia es que le sirvió para igualar condiciones, teniendo en cuenta que ante un panorama normal él podía llegar a perder espacios estando en Paraguay desempeñándose como embajador, mientras los otros referentes construían en el territorio.

 

Así las cosas, fue el propio Peppo el que en sus redes sociales contó que el lunes participó de una reunión virtual con “varios compañeros dirigentes de la provincia, de partidos afín y organizaciones sociales”, en donde hablaron “de cómo replantear hacia adelante un espacio plural, participativo, constructivo”. Eso “en defensa de las políticas de nuestro gobierno nacional y con propuestas políticas y posiciones hacia la sociedad del Chaco. Construyendo no contra alguien sino a favor de la unidad de nuestro partido y de todos los chaqueños”.


No pasó desapercibido que hable de un espacio “en defensa de las políticas de nuestro gobierno nacional” pero no se refiera al gobierno provincial que comanda Capitanich. Lo cierto es que Peppo trabaja fuertemente y ajusta clavijas para lanzar su espacio propio con más sustento que el anterior, el ya extinto Chaco Avanza.

 

A esa reunión que expuso Peppo se llegó luego de otra con su círculo más cerrado, compuesto por varios ex funcionarios de su gestión. Luego se abrió el espectro y el lunes se hizo el encuentro con dirigentes y referentes de toda la provincia para empezar a dar las últimas puntadas de un espacio que esperan lanzarlo el 27 de noviembre, jornada que el PJ celebra el Día del Militante recordando la jornada en que Perón volvió del exilio tras 18 años.

 

Desde el vamos, Peppo buscará darle a su espacio una identidad fuertemente relacionada con el peronismo y con una clara tendencia a alejarse del núcleo duro del kirchnerismo según cuentan, y esperan que puedan participar referentes de toda la provincia, “que no sea una reunión de dirigentes, que haya militantes como su nombre lo indica y hacer una gran juntada”.

 

Allegados al ex gobernador contaron a Diario Chaco que lo que se planteó en el último encuentro, en el que sólo habló Peppo, fue “el ánimo que se viene trabajando en este tiempo de la conformación de un espacio alternativo, que de hecho existe ya en el peronismo pero que no tiene nombre, en algún momento fue Chaco Avanza, después se bajó eso y seguimos todos juntos, hay muchos dirigentes, intendentes, concejales, referentes políticos, no solamente ex funcionarios”.

 

En principio una figura muy cercana al gobernador adelantó que no miran la construcción del espacio “desde una cuestión de una interna ni de presentarse a elecciones sino más que nada como una corriente de pensamiento, de opinión y de ver que no estamos de un lado ni en el otro, como él lo dijo 'no en contra de nadie', sino tratando de identificar sobre todo un estilo de gestión que es lo que a él lo valoran mucho”. 


Pero también resalta que “no existe un pensamiento único dentro del PJ”. “Las estructuras de los partidos hoy se unen porque a nadie le alcanza, porque si todo el mundo pudiera abrirse solo, se va solo. Entonces pensando también que a nadie le alcanza. El año que viene para el oficialismo va a estar difícil”, analiza.

 

En ese contexto, desde el entorno peppista no esconden algunos reclamos al gobierno provincial, sobre todo porque, según afirman, “en el acuerdo donde se bajaron intendentes y se bajaron candidatos (de cara a las elecciones del 2019), se plantearon muchas cosas que hasta ahora no se cumplieron”. Aunque advirtieron: “En la Legislatura después cada voto cuenta”.

 

La idea es que esta construcción no quede solo en un espacio del PJ, sino que tenga otra longitud, aunque claramente atravesado por el peronismo. Y la idea también es darle un lugar de representación más definido a los propios peppistas, porque “en muchos lugares nos han tratado muy mal, lo han planteado legisladores, que los tratan como si no fuéramos del partido, como si fuéramos la oposición, entonces no te podés quedar callado”, reclaman.

 

“Peppo no se va a oponer a Capitanich, lo que va a mostrar es una alternativa distinta de cómo construir políticamente y también con una autocrítica, porque hay muchísimas cosas que se hablaron y que se revisan”, resumen.

 

En el surgimiento del espacio hay otro factor importante, aunque por el momento no sea visible: los intendentes, jugadores claves que con su apoyo le permitieron a Peppo ser candidato y luego gobernador en el 2015.

 

Desde adentro afirman que son varios los que manifestaron apoyo al actual embajador, aunque prefieren no exponerlos por razones de política. “Sabemos que contamos con muchos intendentes. Más de los que muchos creen”, anticipa un referente del interior del círculo cerrado de Peppo y remarca que aún “hay un núcleo duro identificado con Domingo”. Incluso, hubo otro Zoom exclusivo para jefes comunales, del que no participó nadie más que ellos y Peppo.

 

“A QUÉ CURA NO LE GUSTARÍA SER OBISPO”

 

¿Para qué está construyendo Peppo? ¿Piensa en el 2021? ¿O ya mira el 2023?

 

Lo que relatan desde adentro es que la mira está puesta en el 2023, cuando se vuelva a elegir gobernador, aunque eso no signifique que le van a restar importancia a las elecciones del año que viene, donde podrían negociar espacios en la lista de Diputados provinciales.

 

“La construcción de la identidad política es el fundamento por ahora, después se verán los espacios. Hay gente que está pensando en tres años”, señalan, aunque también afirman que por otro lado “hay un capital político que si no lo usas hoy desaparece rápido”.

 

Ante la clara consulta sobre si Peppo construye pensando en el 2023, uno de los referentes del espacio y que participó en varias de las reuniones resumió: “A qué cura no le gustaría ser obispo”. “Esto no es una pelea por dos o tres diputados más. La idea es hacer, proponer esta agenda hacia adelante y en consecuencia es mirar al 2023, dos o tres diputados no van a modificarla situación que uno ve que tiene que cambiar en Chaco para que pueda crecer”, agrega.

 

ESTAR PREPARADOS

 

Algunas provincias ya pusieron en agenda su intención de suspender las PASO del año que viene considerando el gasto que representaría llevarlas adelante en un contexto en el que, con el mayor de los optimismos, estaríamos saliendo de la pandemia.

 

En Chaco aún no se comenzó a hablar del tema, al menos abiertamente, y en el espacio peppista tampoco se vuelven locos aunque sí están atentos.

 

“Nosotros creemos que tenemos que estar armados, tener todo listo para lo que pase. Porque en el contexto de incertidumbre puede pasar esto -de que se suspendan las PASO- y si vos no estás armado de repente el gobernador con la legislatura acuerda y te puede largar una fecha de elecciones en mayo y si no estás armado...”, analiza un persona cercana al ex gobernador, aunque agrega que “veo más difícil que el espacio del oficialismo de hoy tenga argumentos para suspender las PASO después de lo del año pasado” -cuando el sector de Capitanich se opuso férreamente a la suspensión de las internas provincial, algo que finalmente ocurrió-.

 

“Si mañana quisiera salir cada cual por su cuenta con un partido, Coqui tiene el Frente Chaqueño, Gustavo puede salir con el CER y nosotros ¿dónde nos quedamos? Ese es el planteo político”, agrega.

 

POR AHORA, SOLOS

 

Otra cuestión a tener en cuenta en el armado peppista es que por el momento se la quieren jugar solos, sin acuerdos con nadie. “Cada cual que atienda su pueblo”, dicen y aseguran que no hay conversaciones ni con Gustavo Martínez ni con Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

 

“Nosotros lo que queremos hacer es fortalecer nuestro espacio político. Por eso es que no planteamos juntarnos para ver si el año que viene tenemos un diputado más, el planteo va mucho más allá, por eso es que el objetivo de seguro es el 2023, cuando habrá que ver que hace el actual gobernador, si pretende su reelección o no”, testimonian.

 

“Peppo tiene recursos humanos, tiene personas comprometidas, preparadas, entonces la idea es generar acciones propositivas, innovativas, ayudar a este Chaco para un Chaco de trabajo. No es un fortalecimiento de su espacio por el solo hecho de ponerse a criticar a unos o a otros. La idea es fortalecer y ponernos a trabajar en una agenda a futuro”, concluye un dirigente del entorno de Peppo.

 

Oscar Domingo Peppo sigue siendo el presidente del PJ, al menos hasta que se realicen las elecciones internas, pero queda claro que quiere ampliar su base y tener un espacio propio de militancia interna que luego le permita mostrar sus credenciales en el 2023. Quizás todo esto se enmarca en el deseo de que no le vuelva a ocurrir lo que le pasó en el 2019 y a la hora de pelear por un espacio poner su capital en la vidriera.


Redactado por Diario Chaco

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente