Resistencia: suspenden la emisión de la Licencia de Conducir

Maxima FM 89.1MHz
0

 La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizó una auditoría en la capital chaqueña y decidió dejar de emitir el registro, por varias irregularidades.


La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) suspendió el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir en Resistencia, luego de detectar distintas falencias dentro del Centro Emisor de Licencias de conducir (CEL).

La ANSV realizó dos auditorías en el CEL de la capital chaqueña, donde, por ejemplo, se registró la ausencia de una pista idónea para el examen práctico de automovilistas y motociclistas y un examen teórico insuficiente.  


La sanción se extenderá hasta que el CEL regularice su situación y subsane las falencias detectadas por el organismo del Ministerio de Transporte. Mientras tanto, no se podrá emitir la Licencia Nacional de Conducir para los habitantes de la ciudad.  

En detalle, entre las principales irregularidades que se destacaron de las auditorías realizadas se encontró que, en cuanto al examen práctico para automovilistas y motociclistas, el CEL no contaba con una pista idónea y utilizaba una pista provisoria no calificada.  


También, las pruebas que se tomaban eran deficientes, sin llegar a cumplir con las maniobras mínimas requeridas para comprobar si el aspirante a la licencia nacional estaba apto para la conducción de vehículos. En cuanto al examen teórico, se comprobó que en varias ocasiones no se realizaban la cantidad mínima de preguntas necesarias, ni se acreditaban preguntas de carácter eliminatorio.


“Estamos recorriendo el país realizando auditorías constantes para certificar que todos los centros emisores de licencias de conducir cumplan con los requisitos que marca la ley. En las evaluaciones al centro emisor de Resistencia detectamos varias fallas en el proceso de examen y otorgamiento, y por eso tomamos la decisión de suspenderlo provisoriamente hasta que comprobemos que se hayan realizado las modificaciones solicitadas”, dijo sobre la medida el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.  


¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA LICENCIA NACIONAL ÚNICA?


La Licencia Nacional de Conducir, cuya emisión es controlada por la ANSV, es un documento que está dirigido a toda persona con la edad requerida que lo habilite que quiera conducir un vehículo o una moto en el país. La misma unifica los criterios de evaluación, aptitudes y formatos para su obtención, además de poseer diversas medidas de seguridad a nivel internacional.


En las jurisdicciones que están adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC), los Centros Emisores de Licencias de conducir son los encargados de administrar su otorgamiento a las personas que la soliciten y que tengan domicilio registrado en dicha jurisdicción.  


Además, la adhesión al sistema nacional permite el acceso una base de datos única y actualizada para identificar las habilitaciones para conducir emitidas en todo el territorio nacional.  


Actualmente, Argentina cuenta con 716 CELs, que representan una cobertura del 88,93% sobre el total de la población.


Los requisitos para tramitar la Licencia Nacional de Conducir están disponibles en el sitio web de la ANSV (https://www.argentina.gob.ar/seguridadvial/licencianacional).


AVANZA LA PAVIMENTACIÓN DE 26 CUADRAS EN RESISTENCIA

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, estuvo este miércoles, en Villa del Oeste, donde el Gobierno provincial ejecuta la pavimentación de 26 nuevas cuadras de pavimento urbano.


“Es una de las zonas más antiguas de la ciudad, donde hicimos el compromiso de completar la pavimentación de las cuadras de tierra que quedaban. Hoy estamos cumpliendo mejorando la transitabilidad de la gente, los autos, los colectivos y las ambulancias aun en los días de lluvia. También significa mayor seguridad y desarrollo urbano para Resistencia”, subrayó el funcionario.


La obra, que se ejecuta a través de Vialidad Provincial, contempla la pavimentación y la ejecución de desagües pluviales en 26 cuadras en total entre los barrios Villa del Oeste y Villa Don Enrique.


Esto se lleva adelante en la calle Marcos Paz y 2 de febrero (desde avenida Mac Lean hasta Calle Padre Cerqueira), Fray Rossi, Fray Capelli, Misionero Klein y Padre Sena (desde avenida Marconi hasta Calle Carlos Gardel).


Desde el Gobierno remarcaron que de esta manera, este sector contará en su totalidad con cuadras de pavimento lo que implica una mejora en la calidad ambiental y las condiciones de seguridad y además aporta a la interconectividad de la zona sur de la ciudad. La inversión total desde la Provincia es de $382.892.684.


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)