Reiteran la necesidad de anotarse para recibir el subsidio

Maxima FM 89.1MHz
0

 Desde Secheep recuerdan que aquellos usuarios que tengan la boletas con el subsidio nacional pueden pagar hasta un 40% menos por la energía eléctrica.


Mientras cada vez crece más el número de personas que renuncian al subsidio para poder acceder a comprar dólares, el presidente de la empresa Secheep, Gastón Blanquet, insistió en la importancia de inscribirse como aspirante a percibir el subsidio nacional a la tarifa de energía eléctrica, con el cual una casa familiar puede lograr un ahorro promedio del 40% del total de la factura, en base al nuevo esquema segmentación tarifaria con quita de subsidios que rige desde octubre en todo el país.


“Si bien hay un alto porcentaje de usuarios chaqueños que se empadronó, hay muchos que no lo hicieron por lo que ya no tienen el beneficio del subsidio, y eso se empieza a notar en las facturas que están llegando en los primeros días de enero”, sostuvo Blanquet.


Además, el presidente de Secheeo subrayó que esas facturas de luz llegan con altos consumos porque son de los meses noviembre y diciembre, momento en que se da un salto en la demanda en todos los hogares, por lo que remarcó que “es muy importante que las familias chaqueñas que quieran lograr un ahorro a la hora de pagar sus facturas, se empadronen”.


Asimismo, Blanquet recordó que el Chaco y el resto de las provincias del Norte Grande tienen una mayor amplitud a la hora de tener la energía subsidia, llegando hasta los 650 kw/h en la temporada verano que es la de mayor demanda.


DISTINTOS CASOS DE AHORRO POR SUBSIDIO

Desde Secheep recordaron que el ahorro para un usuario residencial que percibe el subsidio nacional ronda en un promedio del 40%, dependiendo del consumo y la categoría en la que fue clasificado por la Secretaría de Energía de Nación (que establece tres niveles: N1, N2 y N3).


Pero además, si ese mismo usuario es beneficiario del plan Chaco Subsidia Energía (el cual llega a unos 110.000 hogares aproximadamente), el ahorro puede superar el 70%.

Para graficar la situación, desde la Gerencia de Comercialización de Secheep pusieron a modo de ejemplo la factura de un usuario residencial que consume 400 kw/h, la cual tiene un costo de $7.785,79.

  • Caso 1: si el usuario no realizó un empadronamiento o no califica entre los parámetros para percibir subsidios, deberá abonar los $7.785,79 más impuestos y cargos extras.
  • Caso 2: si el usuario se empadronó, es subsidiado por Nación y califica como N1 (de ingresos altos) percibirá un subsidio de $2.465,57.
  • Caso 3: si el usuario se empadronó, es subsidiado por Nación y califica como N2 (de ingresos bajos) percibirá un subsidio de $4.246,37.
  • Caso 4: si el usuario se empadronó, es subsidiado por Nación y califica como N2 (de ingresos bajos) y además es beneficiario del “Chaco Subsidia”, percibirá un subsidio nacional de $4.246,37 y un subsidio provincial de $1.769,75.

CÓMO EMPADRONARSE PARA RECIBIR EL SUBSIDIO

A través de la web: https://www.argentina.gob.ar/subsidios,los usuarios podrán no solo empadronarse para solicitar el subsidio, sin que además podrán modificar y/o actualizar datos, como cambio de dirección o medidor o modificación de la situación patrimonial o del hogar, etcétera.

Al momento de ingresar la web: www.argentina.gob.ar/subsidios para completar el formulario, se debe tener a mano: el último ejemplar del DNI, el número de CUIL personal y el de quienes conviven con el solicitante, una boleta de energía eléctrica, el dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar, y una dirección de correo electrónico.

En la web, se tendrá que completar datos personales, domicilio, información del servicio de luz, y datos de las personas que conviven con el solicitante. Luego, se podrá descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado anteriormente.

MILES DE ARGENTINOS RENUNCIAN AL SUBSIDIO PARA PODER COMPRAR DÓLARES
Cerca de 500.000 usuarios residenciales renunciaron a ese beneficio ante la restricción para comprar dólar solidario o MEP.

Según datos de la Secretaría de Energía, desde julio hasta fin de año, se dieron de baja del registro de subsidios 444.000 usuarios. Las renuncias se aceleraron en agosto, con más de 246,000 usuarios, en coincidencia con el anuncio de que se impediría acceder al mercado único de cambios (MULC) a quienes pidieran mantener la ayuda estatal.

La restricción al dólar solidario (oficial más los impuestos que lo encarecen 65%) y al dólar MEP o Bolsa se oficializó en septiembre. En ese mes, Energía recibió 73.599 pedidos de renuncia a los subsidios; hubo otros 64.211 en octubre; 26.812 en noviembre y 12.473 en diciembre.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)