El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos toda la información.
El Instituto de Turismo anunció hace algunos días el inicio de los carnavales en la provincia del Chaco. Se trata de 33 los eventos que se celebrarán, teniendo este fin de semana cómo atractivo principal el comienzo de los corsos en General San Martín, Las Palmas, Machagai, Quitilipi y Pampa del Indio
Las fechas dependen de la localidad, y van desde fines de enero hasta principios de marzo. Te contamos el detalles, ciudad por ciudad:
SAN MARTÍN
San Martín, la capital provincial del carnaval se encuentra ultimando detalles en el corsódromo "Chingo Fonseca", armado sobre la avenida Mitre dado que este fin de semana, se desplegarán las comparsas Sapucay, Yasí Porá, Sapukin y Yasiporacito. Su cronograma es: 3, 4, 10 y 11 de febrero.
LAS PALMAS
Los Carnavales de la Dulzura inician el 28 de enero en el Corsódromo ubicado en la Liga Deportiva y Cultural Las Palmas. La localidad cuenta con comparsas mayores, Camba Cua, Luz Argentina y Ara Zoro junto a sus carnavales infantiles. Sus próximas fechas serán el 3, 4, 11, 18 y 19 de febrero.
MACHAGAI
En el Corsódromo sobre calle Dante Tardelli, en el Corazón del Chaco, se vive la fiesta del carnaval junto a las Comparsas Ará Tirí, Arco Iris y Areté el 28 de enero. Luego se prevé que continúen el 4, 11 y 18 de febrero.
El resto de la agenda de carnavales chaqueños te la dejamos en el siguiente link: Destinonea
Chikungunya: alerta para los que viajen a Paraguay o Brasil
Ante la confirmación del caso de chikungunya en la provincia, de una persona con antecedente de viaje a Paraguay, Salud Pública informa que se encuentra activo el sistema provincial de vigilancia para evitar contagios del virus.
La Dirección de Epidemiología solicita a las personas que viajaron a Paraguay o Brasil que acudan al Centro de Salud más cercano para su diagnóstico si, hasta 14 días después de regresar, presentan fiebre acompañada de dolor de cabeza, somnolencia, dolor muscular o en articulaciones, dolor detrás de los ojos, sarpullido o sangrado de encías.
En los centros sanitarios podrán acceder a los estudios y se les indicará el tratamiento médico correspondiente.
Es necesario extremar los cuidados en caso de viajar a los países donde hay circulación de chikungunya, dengue y zika, como Brasil y Paraguay. Usar repelente, evitar el uso de ropa oscura y las zonas de alta vegetación es fundamental para no ser picados por el mosquito que transmite las enfermedades.
Es fundamental que las personas sintomáticas no se automediquen, ya que los antiinflamatorios pueden agravar el cuadro médico; que usen repelentes y coloquen mosquiteros en puertas y ventanas para evitar contagios y la propagación de la enfermedad.
Por otro lado, es primordial que se eliminen todo tipo de almacenamientos de agua como base de macetas, floreros, llantas y contenedores desechados, ya que recogen aguas de lluvias y son un hábitat para las larvas de Aedes aegypti.
Cabe mencionar que el Ministerio de Salud Pública de la provincia confirma un caso de chikungunya no autóctono en la provincia, el cual hace pocos días se notificó como “sospechoso” y tras los estudios correspondientes, se diagnosticó la enfermedad.
Se trata de una persona residente de General Vedia, quien del 15 al 23 de enero estuvo de viaje en Paraguay, donde un integrante de su familia ya había sido diagnosticado con el virus.