Se destacan la próxima inauguración de la autovía 11 y el cronograma de licitaciones del segundo puente Chaco-Corrientes. También obras viales e hídricas.
El gobernador Jorge Capitanich se reunió este viernes, en Buenos Aires, con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quien analizó el avance de importantes obras de infraestructura en ejecución y próximas a ejecutar en la provincia. “Tenemos una agenda cargada con obras trascendentes para la provincia y los chaqueños”, destacó.
El mandatario resaltó 20 puntos que se trabajan en conjunto, donde se destaca la pronta inauguración de la autovía 11 prevista para los próximos meses y el cronograma de licitaciones, con financiamiento nacional e internacional, del segundo puente Chaco-Corrientes.
“Hay un proceso de negociación con el Banco Interamericano de Desarrollo para que, aparte de las obras de circunvalación, se puedan ejecutar los programas de financiamiento de las obras de accesos y del puente en el primer trimestre de este año”, agregó.
En ese sentido, también analizaron la posibilidad de incluir nuevos tramos de las autovías de la ruta 11 y 16 con financiamiento internacional.
Respecto a obras viales, también evaluaron el avance de la pavimentación en El Impenetrable. “Son 272 kilómetros previstos: 200 que se pretenden terminar este año y 72 que se licitarán en febrero del próximo año, para terminar el tramo de Nueva Pompeya, Wichi, Sauzal y El Sauzalito”, detalló el gobernador.
También dialogaron sobre la repavimentación de las avenidas Edison y 9 de Julio -que ya está en licitación y adjudicación para la ejecución- a las que se le sumarán trabajos en la avenida 25 de Mayo en Fontana y otros en Sáenz Peña.
En esa línea, el gobernador gestionó con el funcionario nacional un plan de pavimento urbano de 523 cuadras en diferentes localidades. “Trabajamos para expandir la infraestructura social básica”, explicó y aclaró que solo queda supeditado a la aprobación del financiamiento nacional.
Asimismo, se abordaron obras de agua potable, como el segundo acueducto y cloacas, la terminación de los 48 centros de desarrollo infantil (CDI) y construcción de cinco escuelas técnicas. Además de obras con ENOSA para las redes de agua en Napenay, Avia Terai, Concepción Del Bermejo, Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto.
“Además, analizamos los avances de las obras de desagües pluviales en laguna Ávalos, que resuelve estructuralmente los problemas del macrocentro de Resistencia y la ejecución de la segunda etapa del barrio Pedro Pescador”, detalló.
Por último, destacó las gestiones para las obras de Bajos Submeridionales. “Son más de 5 mil millones de pesos en la provincia, entre alcantarillado de defensa de ciudades, reservorios de agua y otras obras complementarias”, remarcó.
EMERGENCIA POR SEQUÍA
El gobernador Jorge Capitanich anunció, tras una reunión mantenida en Buenos Aires con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, la implementación de un programa de asistencia financiera por 1200 millones de pesos, para paliar los efectos de la sequía en territorio chaqueño.
“La asistencia financiera contempla el pago de 300,4 millones de pesos para 808 productores, en el marco de la Emergencia Agropecuaria 2022 que se cancelará en el mes de febrero”, informó Capitanich, quien estuvo acompañado del ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton.
Asimismo, en otra gran noticia para el sector agropecuario, la provincia y Nación rubricaron el convenio con el Plan GAN-AR por 400 millones de pesos, para el desarrollo ganadero que implica pasturas, complementa alimenticia innovación tecnológica y asistencia directa al productor.
Durante la jornada, el mandatario chaqueño también requirió en forma urgente para paliar la emergencia de este año 2023 que serán transferidos en el mes de febrero.
Por lo demás, este programa de asistencia contempla la transferencia de 98 millones de pesos del Fondo Especial del Tabaco, junto a otros programas complementarios.