Se renovó el cupo mensual para comprar dólar solidario

Maxima FM 89.1MHz
0

 Con la llegada de junio, quedó habilitada la adquisición de la moneda estadounidense a precio "ahorro", aunque se encuentra al mismo valor que el blue.


Desde este miércoles, se volvió a habilitar el cupo mensual para comprar los 200 dólares a precio solidario, el cual se ubica en $207,02, el mismo precio que el blue en el mercado paralelo. Sin embargo, no todos pueden acceder a esta transacción bancaria, ya que el Gobierno limitó su adquisición.


Dólar solidario: ¿Quiénes no pueden comprarlo?

  • Si compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada
  • Cobran o cobraron planes sociales
  • Aquellos que ya gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares en servicios extranjeros como Netflix y Spotify.
  • Beneficiarios del Refuerzo de Ingresos
  • Cotitulares de cuentas bancarias
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados
  • Aquellos que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios
  • Personas que tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito
  • Los que cobraron su último salario a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)

Quienes no se encuentren dentro de ninguno de los grupos mencionados, podrán consultar si están habilitados para adquirir dólares a precio ahorro en la Certificación Negativa de ANSeS, que tiene vigencia por 30 días. En dicho documento se debe justificar que no tiene:


  • Aportes como trabajador bajo relación de dependencia
  • Declaraciones Juradas de provincias no adheridas al SIPA (tanto para trabajadores activos como pasivos);
  • Transferencias como Autónomo y/o Monotributista y/o Trabajadores de Casas Particulares;
  • Cobro de Asignación por Maternidad para Trabajadora de Casas Particulares;
  • Cobro de la Prestación por Desempleo;
  • Cobro de programas sociales ni Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo o Becas Progresar
  • Cobro de prestaciones previsionales vigentes a la fecha de la solicitud.
  • Obra social.
  • Cobro del Refuerzo de Ingresos.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)