El déficit fiscal subió fuerte en abril, a $80.000 millones

Maxima FM 89.1MHz
0

 Los Ingresos totales ascendieron un 77,9% interanual, a $1.085.582 millones, mientras que el gasto público primario trepó 87,4% en ese mismo período.


Impulsado por la fuerte suba de los subsidios energéticos y la inversión social, el déficit fiscal primario de la Argentina se aceleró fuerte en abril y alcanzó los 79.185 millones de pesos (668,2 millones de dólares), informó este viernes el Ministerio de Economía.


En el mismo mes de 2021, el rojo fiscal primario había sido de sólo $11.445 millones. De esta forma, en los primeros cuatro meses del año, el resultado fiscal acumuló un resultado negativo de 271.920 millones de pesos.


En tanto, el resultado financiero de abril, que contempla los pagos de la deuda pública, resultó negativo en 146.315 millones de pesos.

MÁS EGRESOS QUE INGRESOS

Los ingresos totales ascendieron un 77,9% interanual, a $1.085.582 millones.


Por su parte, el gasto primario trepó 87,4% i.a., que asciende a 92,8% si se excluye el gasto COVID en 2021 y 2022.


En materia de subsidios energéticos, se incrementaron principalmente, las transferencias a CAMMESA (+$53.784,1 millones) producto del incremento de los precios internacionales de los hidrocarburos debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.


Por otra parte, las transferencias corrientes al sector público arrojaron una variación de +$52.387,9 millones (+115,0% i.a.), destacándose las transferencias con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el cumplimiento de lo estipulado en la Ley Nº 27.606 y a la provincia de Buenos Aires en concepto del Fondo del Fortalecimiento Fiscal dispuesto en la Resolución 524/2020.


Asimismo, se registraron aumentos en las transferencias a Gobiernos Provinciales por parte del Ministerio de Desarrollo Social en concepto de Políticas Alimentarias por +$8.811,7 millones, del Ministerio de Salud por +$4.124,9 millones y del Ministerio de Educación en el marco del FONID (+$4.564,6 millones). Además, las transferencias a Universidades se incrementaron en +$15.481,0 millones en virtud de los acuerdos salariales vigentes.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)