Chaco: hay 11.686 casos activos de Covid-19, 32 están grave

Maxima FM 89.1MHz
0

 En el reporte epidemiológico de este jueves, Salud informó 667 contagios nuevos en la provincia y 5 muertes más, correspondientes a tres mujeres y dos hombres.


El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que, con 667 nuevos contagios, hasta este jueves 3 de febrero se registran 159.316 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 11.686 permanecen activos.


Además, son 2.503 las personas fallecidas con el diagnóstico de esta enfermedad y en las últimas 24 horas se reportaron cinco decesos correspondientes a tres mujeres y dos hombres. Se recuerda que no todos son fallecimientos ocurridos en las 24 horas sino que algunos corresponden a actualizaciones de carga en los sistemas, de los últimos 20 días.


De los 11.686 casos de coronavirus que permanecen activos en toda la provincia, 11.538 son pacientes que presentan síntomas leves, 116 son moderados y hay 32 personas en estado grave e internadas en unidades de terapia intensiva.


Covid-19: Resistencia concentra la mayor cantidad de casos activos

El Gobierno provincial informó el miércoles por la noche sobre un nuevo cuadro de situación epidemiológica en el marco de la pandemia de coronavirus en el Chaco. En el informe elaborado el 2 de febrero, los testeos diarios realizados fueron 1.649 (847 negativos y 802 positivos) con un porcentaje de positividad diaria del 49 por ciento.


Hasta la fecha, se llevan aplicadas 2.029.304 vacunas contra el Covid-19, con el siguiente detalle: primera dosis, 999.714; segunda dosis,780.614; tercera dosis, 48.114 y dosis de refuerzo, 200.832. Ayer, se aplicaron 4.969 dosis, de las cuales 1.139 corresponden a primeras dosis, 1.437 a segundas dosis, 68 a terceras dosis y de refuerzo 2.325.


El número de casos confirmados por el sistema SISA que utiliza el Ministerio de Salud de la Nación, alcanza los 667 nuevos contagios en la provincia.


La tasa de asistencia respiratoria mecánica es de un 19,4 por ciento, mientras que en la UTI (unidad de terapia intensiva) es del 44,4 por ciento y, son en su mayoría, personas que tienen esquema incompleto de vacunación contra Covid-19.


El cuadro de situación diario establece que hasta el miércoles 2 de febrero, hay 217 internaciones hospitalarias, de las cuales 69 personas se encuentran atravesando la enfermedad de manera leve, 116 de manera moderada y 32 se encuentran en ARM (asistencia respiratoria mecánica). 


La tasa de letalidad se mantiene en el 1,63 por ciento con cinco fallecimientos reportados en las últimas 24 horas.


Por otro lado, hay 11.686 personas cursando actualmente la enfermedad (2.806 de ellas con seguimiento médico telefónico). La ciudad de Resistencia presenta el mayor número de activos, con 7.050 al día de la fecha, lo que representa un 61,7 por ciento en toda la provincia.


Fernández y Putín destacaron los resultados de la Sputnik V

El presidente Alberto Fernández mantuvo este jueves por la mañana, en el Kremlin de Moscú, una audiencia bilateral con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, con quien coincidió en destacar la cooperación y solidaridad entre ambos países, en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral.


Se trata de la primera actividad oficial del mandatario argentino, en el marco de la gira que se extenderá hasta el próximo martes, con las visitas a la República Popular China y Barbados.


Durante el encuentro, Fernández señaló que “este es un momento en el que podemos avanzar en otros terrenos, porque el contexto es muy favorable para complementar mucho más el vínculo”, entre ambos países.


En el mismo sentido, Putin indicó que “hay mucho potencial para profundizar en nuestro comercio y en el ámbito económico”. “El último año hemos visto un buen ritmo de crecimiento, y hay muchos campos en los cuales podemos articular y desarrollar nuestra cooperación”, añadió.


Respecto al acuerdo alcanzado en el inicio de la pandemia para adquirir la Sputnik V, el mandatario argentino agradeció a Rusia “porque ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos asistía”. “Fue muy importante cómo nos apoyaron en ese momento en el que las vacunas escaseaban, y la verdad es que los resultados han sido formidables de la Sputnik V en la Argentina”, agregó.


A su vez, Putin agradeció a la Argentina por ser el primer país en Latinoamérica en registrar la vacuna Sputnik V, y felicitó a su par argentino por el “éxito de la campaña de inmunización”, que ya alcanza a casi el 78% de la población.


Luego de la reunión privada, los presidentes compartirán un almuerzo de trabajo y a su término brindarán una declaración conjunta a la prensa.

Fuente: DataChaco

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)