La variante de coronavirus es "más contagiosa, más letal y ataca a los jóvenes".
Horas después de que el Gobierno nacional confirme que la cepa de coronavirus de Manaos tiene circulación comunitaria en el país, un nuevo estudio reveló que dicha variante tiene la capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de la enfermedad.
El estudio fue confirmado por la Universidad de San Pablo junto a la Universidad de Oxford, donde los científicos aseguran que la cepa de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección en aquellos que ya atravesaron, en algún momento, el SARS-CoV-2.
Además, la investigación concluye que esa variante “es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las que lo precedieron”, luego de realizar el análisis genómico de 184 muestras de secreción nasofaríngea de pacientes diagnosticados con el virus en un laboratorio local, entre noviembre de 2020 y enero de 2021.
“Incluso aquellos que han tenido COVID-19 deben seguir siendo cautelosos. La nueva cepa es más transmisible y puede infectar incluso a quienes ya tienen anticuerpos. Esto es lo que pasó en Manaos. La mayoría de la población ya tenía inmunidad e incluso entonces hubo una gran epidemia”, explicó Esther Sabino, coordinadora del grupo de investigación del CADDE, en conferencia de prensa.
Por su parte, el médico e integrante del Comité de especialistas que asesora al Gobierno argentino, en el manejo de la pandemia, Luis Cámera, advirtió que la variante Manos de coronavirus es "más contagiosa, más letal, ataca a los jovenes y hasta a quienes ya tuvieron la enfermedad", en diálogo con La Mañana.
La cepa de Manaos es la principal causa de la segunda ola de coronavirus en Brasil, en un contexto aún más complejo, donde cada vez son más las personas jóvenes que contraen el virus y se enferman gravemente.
En Argentina, Nación confirmó que las variantes de Manaos, Río de Janeiro, California y Reino Unido tienen circulación comunitaria en el país, es decir, “sin nexo epidemiológico ni contacto estrecho de viajeros”.