El presidente criticó el nuevo paro del campo, y se refirió al precio de la carne. "No estamos en una economía normal", dijo.
El presidente Alberto Fernández salió a cuestionar el nuevo paro de comercialización de granos por 72 horas dispuesto por la Mesa de Enlace del sector agropecuario, en rechazo al cierre de las exportaciones de maíz, y afirmó que la situación económica es "muy delicada" y que su objetivo es "cuidar el bolsillo de la gente".
"Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal, y esto no es normal. Yo tengo que cuidar el bolsillo de la gente porque estamos en una situación muy delicada, muy delicada. Yo no puedo seguir funcionando con la lógica de una economía normal, porque no estoy en una economía normal", afirmó el jefe de Estado.
Para Albero Fernández hay "una lucha con la producción de alimentos en Argentina". "El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP. Entiendo que el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar, pero no entiendo por qué quieren cobrarle al argentino al mismo precio que paga el mundo", sostuvo en diálogo con Radio con Vos.
Y remató: "El mundo demanda carne, producen en pesos, pero ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un alemán? Es una discusión que estamos dando".
EL PARO DEL CAMPO ARRANCA EL LUNES 11
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias realizará la semana que viene un cese por tres días en la comercialización de granos para rechazar la suspensión de las exportaciones de maíz, aunque Coninagro no adhirió a la medida de fuerza.
La medida de protesta se cumplirá entre el lunes y el miércoles de la semana próxima.
El anuncio se realizó al término de una reunión virtual que se extendió por dos horas y media, en la que la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria resolvieron el paro, pero los cooperativistas de Coninagro decidieron no plegarse.
El cese de comercialización de granos se realizará entre el lunes 11 de enero y el miércoles 13.