Capitanich alertó sobre la “tendencia en aumento” de los casos de COVID-19

 Se mostró preocupado por el relajamiento general, y adelantó que desde el 1 de enero habrá nuevas medidas de restricción.


“En estas fiestas de fin de año observamos un relajamiento en la población”, alertó el gobernador Jorge Capitanich, al tiempo que advirtió respecto a la “tendencia de aumento en el número de casos en la próxima semana”.


En una entrevista con el canal de noticias C5N, el mandatario chaqueño destacó las recomendaciones emitidas desde el Gobierno para cuidados fundamentales que previnieran los contagios durante las fiestas: “Logramos tener un protocolo razonable para evitar la aglomeración. Muchos acataron, otros no”, lamentó.


Dado ese contexto, Capitanich adelantó que luego del 1° de enero y hasta el 21 habrá en la provincia nuevas restricciones de circulación, medidas que se adoptarán “de manera consensuada”.


Las palabras del gobernador van en línea con los conceptos del presidente Alberto Fernández, quien hoy volvió a resaltar que “el virus está circundando entre nosotros”. El jefe de Estado se mostró preocupado porque en la Navidad se observó en buena parte del país un descuido generalizado con aglomeraciones en plazas y otros lugares. “Los llamo a la reflexión. El problema no está superado ni acá ni en ningún lugar del mundo. Eso nos exige ser más cuidadosos”, subrayó.


LA VACUNA Y LA LLEGADA DE LA SEGUNDA OLA

“A partir de esta semana, con el Plan de Vacunación, que seguirá en enero y febrero, el objetivo que hemos fijado junto al presidente, es lograr que, en el inicio del otoño, con una segunda ola, disminuya la morbi-mortalidad como consecuencia de la vacunación”, trazó Capitanich.


En cuanto al sistema sanitario, reveló una ocupación del 27% en las camas de internación para pacientes con Covid-19. “Tenemos un 17% de pacientes críticos en asistencia respiratoria mecánica”, precisó, y recordó que el Chaco suma más de 23 mil casos positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales un 90% son personas que se recuperaron.


En otro punto de la entrevista, Capitanich describió el impacto económico que tuvo la pandemia y la presencia de los gobiernos para sostener la actividad durante tantos meses.


“Significó para nosotros un impacto extraordinario desde el punto de vista del esfuerzo fiscal y financiero, con cerca de 1900 millones de pesos para asistir a la pandemia. Hemos contado con una valiosísima cooperación por parte del Estado nacional, pero también hubo un esfuerzo fiscal y financiero del Estado provincial”, afirmó.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente